Las vÃrgenes locas
201 p.
- En 1907, Amalia Guglielminetti publica Las vÃrgenes locas. Un poemario de gran éxito y gran escándalo al mismo tiempo. La autora imagina unas vÃrgenes-novias a la espera de su esposo que comparten una atmósfera de tiempo suspendido y angustia encerradas en un convento, junto con las monjas, sus preceptoras. El dualismo y ambigüedad implÃcitos en el tÃtulo del libro remite a la estética modernista de principios del siglo XX, cuyos antecedentes directos son Baudelaire, Rubén DarÃo y, en ámbito italiano, D' Annunzio y Carducci.Las vÃrgenes locas se presentan bajo las cambiantes semblanzas de la Femme fatale, fundiendo en sus figuras la tradición cristiana y la pagana de la amazona, a la que se une el concepto modernista de la virgen como diosa del amor, que se identifica con la hetaira. [Texto de la editorial]