E-book PDF (3,87 Mb)
Pris en charge uniquement par Adobe Acrobat Reader (voir détails)

El Médico en el cine : anatomía de una profesión

2011 - T&B editores

296 p. : ill.

Médicos de cine. Anatomía de una profesión es un libro imprescindible para entender una figura esencial en toda cultura, la del médico, sanador, curandero o, porqué no, a veces mago. El cine ha retratado los temas y personajes esenciales para el ser humano. Desde el nacimiento del cinematógrafo y en todos sus géneros, la enfermedad y el médico no han pasado de largo. Muy al contrario, han sido motivo para recrear situaciones y para argumentar películas. En el libro se habla del médico como personaje cinematográfico y de su imagen en el cine, lo que incluye sus valores positivos y negativos. Se muestra la enseñanza de la medicina o cómo es el médico en el trabajo. También tenemos la oportunidad de ver al médico como paciente y a médicos famosos vistos en gran pantalla.

La última parte de Médicos de cine. Anatomía de una profesión trata un tema muy candente en la medicina: El médico ante los complejos problemas éticos que plantea la medicina actual. Ochenta y ocho películas sirven de guía para reflexionar sobre todos estos temas, aunque en el libro se habla de otras muchas. Películas que permiten reflexionar y mucho más, porque cada sección y cada tema es amenizado con divertidas anécdotas y curiosidades. La doble formación del Dr. Benjamín Herreros Ruíz-Valdepeñas como médico y docente en humanidades le ha permitido escribir sobre estos temas con profundidad, construyendo un libro muy entretenido que aporta sugestivos hallazgos sobre la medicina en el cine.

Médicos de cine. Anatomía de una profesión es de lectura obligatoria para todos aquellos interesados por el diálogo ciencia - cultura. Para quienes tengan inquietud por conceptos tan importantes como la enfermedad y la salud. Especialmente para quienes se preguntan acerca de quién se ocupa de sanar al enfermo. Y sobre todo para los que le gusta el cine. Porque ante todo en Médicos de cine. Anatomía de una profesión hay cine. Mucho cine. [Texto de la editorial].