Marsal, Erika La evidencialidad en lengua sumeria 2013 - Ediciones Universidad de Salamanca P. 131-138 is_part_of Séptimo centenario de los estudios orientales en Salamanca store_in_same_m La tumba del visir Rekhmire (TT100) : un estudio textual e iconográfico : aportaciones para una nueva perspectiva acerca del visirato durante el Reino Nuevo get_in_same_m Los nobles de la VI Dinastía enterrados en Qubbet el-Hawa get_in_same_m Evocaciones a las diosas nutricias, a la leche materna y al nacimiento en recipientes rituales hallados en la necrópolis de Dra Abu el-Naga get_in_same_m Algunos ejemplos de representaciones de amuletos en la plástica egipcia : Reino Antiguo-Reino Medio get_in_same_m Las cátedras de lenguas orientales en la Universidad Central (proposición de ley, noviembre de 1899) get_in_same_m Diferentes periodos cronológicos detectados a partir del material cerámico hallado en la tumba n.º 34 de Qubbet el-Hawa (Asuán) get_in_same_m Amuletos de Isis curótrofa en el Mediterrneo fenicio-púnico : producciones egipcias y/o elaboraciones locales get_in_same_m The Descent to the Netherworld : a comparative study on the Innana/Ištar imaginery in the Sumerian and Semitic texts get_in_same_m El estudio del sumerio en el siglo XXI : entre la filología y la lingüística get_in_same_m Las publicaciones sobre Próximo Oriente Antiguo en España durante el franquismo : el caso de Ampurias, Estudios Bíblicos y Sefarad get_in_same_m Les crânes surmodelés au Proche-Orient ancien get_in_same_m La evidencialidad en lengua sumeria Descubrimiento del Oriente Antiguo y su impacto cultural en Occidente get_in_same_m Siria : historia de un mapa get_in_same_m Sumerio É.KUR, acadio ekurru, arameo eg/kūrā, griego agora : una nueva aportación etimológica get_in_same_m El origen del nombre Sefarad : una nueva nterpretación get_in_same_m El árabe marroquí según un texto danés del siglo XVIII get_in_same_m La traducción de textos jurídicos islámicos al español en los siglos XIV-XVI get_in_same_m La traducción de la literatura en español al árabe (1995-2010) get_in_same_m Léxico disponible de aquí y de allí : cotejo conceptual de LD español peninsular y LD de Tánger y Arcila get_in_same_m Guillermo Caoursin, la visión del mundo islámico por parte de un propagandista de la Orden de los Caballeros de Jerusalén get_in_same_m Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral moderna get_in_same_m La gramática de árabe marroquí del austríaco Franz von Dombay get_in_same_m Los estudios árabes y el colonialismo español en Marruecos (ss. XIX-XX) get_in_same_m Los estudios árabes en el contexto de una realidad regional en pleno cambio get_in_same_m Los inicios del estudio del árabe marroquí : los Rudimentos del P. Lerchundi get_in_same_m Amtāl al-xāssa de Azzağğālī, una obra paremiológica andalusí inédita get_in_same_m El simbolismo geográfico en Avicena y Suhrawardī get_in_same_m Evolución del concepto de Filosofía (Falsafa) en el pensamiento islámico clásico : el caso Algazel get_in_same_m El inicio de la enseñanza del árabe en Salamanca y la Cátedra de Avicena get_in_same_m Una reflexión acerca de la literatura hagiográfica andalusí en época nazarí : el caso de Bugyat al-sālik fī ašrāf al-masālik de al-Sāḥilī (ss. XIII-XIV) get_in_same_m La compatibilidad entre presciencia divina y libre albedrío humano en Saadia Gaón get_in_same_m La institución monárquica castellana en la cronística hispano_hebrea bajomedieval get_in_same_m Estrangelā, Mdnhāyā y Serṭō : diferencias gramaticales entre los dialectos oriental y occidental del arameo medio-tardío get_in_same_m La Septuaginta, testigo de un proceso de lexicalización : sóma de cuerpo a esclavo get_in_same_m Panorámica de la traducción de la lengua hebrea en España (1986-2011) get_in_same_m A ésta se la llamará mujer : traducción y breves impresiones socio-literarias de una inscripción funeraria hispanohebrea del siglo XIV. get_in_same_m Introducción a los hebraísmos en el Diccionario de la Real Academia en su vigésima primera y vigésima segunda ediciones get_in_same_m Hebraica veritas : hebraísmo y filología en las Quaestiones Variae de fray Luis de León get_in_same_m ¿Paloma de lejanos o paloma lejana? : algunas reflexiones sobre la traducción del estado constructo hebreo en castellano get_in_same_m La enseñanza de ELE en Israel : estado de la cuestión get_in_same_m Los Ḥasidim de Aškenaz get_in_same_m La expresión de la Función Semántica de Instrumento mediante el ablativo get_in_same_m To kill or not to kill : Arjuna's question get_in_same_m Una comparación entre una fábula de Fedro y una fábula de Vişņuśarman get_in_same_m La filosofía sāmkhya get_in_same_m Reflections on the origins of Mahāyāna get_in_same_m Los manuscritos de Yasna con traducción pahlaví e instrucciones rituales (abāg zand ud nērang) get_in_same_m Fuentes de los siglos XVI y XVII de la Biblioteca Nacional para la construcción de la imagen de India en España get_in_same_m La traducción de los Salmos en persa medio : comentarios al Salmo 128. get_in_same_m El sistema literario de la prosa moderna iraní y la literatura del exilio get_in_same_m Les Achéménides et l'Avesta get_in_same_m Algunas cuestiones de magia y medicina en el Atharvaveda get_in_same_m Volver a morir : el destino en el Más Allá según los Brāhmanas get_in_same_m India como concepto clásico get_in_same_m Jīvanmukti : Liberation while Alive in the Pratyabhijñāhrdayam of Ksemarāja get_in_same_m Aportes de la lingüística moderna a la filología : el caso de la reflexividad en védico get_in_same_m La datazione del più antico colophon avestico e altre questioni di cronologia nella tradizione manoscritta mazdaica get_in_same_m Los persas eran indios get_in_same_m El gran Amir Timur (1336-1405) get_in_same_m La piel de Apālā : sobre Rv 8.91. get_in_same_m Fuentes bibliográficas para el estudio del desarrollo del orientalismo hindú en España en el primer tercio del siglo XX existentes en la biblioteca del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca get_in_same_m The theory of the four nourishments according to the Buddhist doctrinal literature get_in_same_m La Crónica de fray Pedro de Burguillos como documento diplomático excepcional entre España y Japón a principios del siglo XVII get_in_same_m Japanese Philosophy in Salamanca : a Historical Survey get_in_same_m La escritura coreana y la literatura femenina get_in_same_m El estudio de la sociopragmática del japonès en España : panorama actual y futuros retos get_in_same_m El haiku como nuevo género poético en nuestra literatura get_in_same_m Á propos de la réception de Georges Bataille au Japon : de L'Érotisme á Gogo no eikô de Yukio Mishima get_in_same_m Los primeros materiales para el estudio del japonés realizados por un español : Diego Collado OP y la misión japonesa en el s. XVII get_in_same_m Construidos con arte exquisito : el arte chino en la obra de Julio Verne get_in_same_m show_more information isbn: 9788490121801 Permalink: http://digital.casalini.it/2641503