Blanco, Mercedes Cantastes, Rufo, tan heoricamente : la batalla de Lepanto y la cuestión del poema heroico 2010 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española
Blanco, Mercedes Cantastes, Rufo, tan heoricamente : la batalla de Lepanto y la cuestión del poema heroico 2010 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española P. 477-512 is_part_of Estudios sobre la Edad Media, el Renacimiento y la temprana modernidad. - ( Serie mayor / Instituto Biblioteca Hispánica ; 5) store_in_same_m Nota preliminar get_in_same_m La influencia de Alfonso de Cartagena en la Defensa de virtuosas mujeres de Diego de Valera get_in_same_m La influencia de los documentos de la cancillería alfonsí en la quinta parte de la General estoria get_in_same_m Teoría poliítica en textos literarios, literatura en textos políticos, siglos XII y XIII get_in_same_m Curial entre Tristan y Orlando get_in_same_m Vidas de santos en manos de nobles : mecenas y coleccionitas get_in_same_m Dal teatro del corpo al teatro del testo get_in_same_m Orendel y las crónicas cidianas : la identificación de Pulle get_in_same_m De cantares un líbrete : de nuevo sobre el Libro de buen amor como cancionero get_in_same_m De la transfiguración de Nuestro Señor en el Flos sanctorum con sus ethimologías get_in_same_m Des retratos de Juana de Arco : el Ditié de Jehanne d'Arc, 1429, de Christine de Pizan y la Poncella de Francia y sus grandes fechos en armas, c. 1474-1480?, de Juan de Gamboa get_in_same_m Glosas de textos y textos que glosan para mejor entender la materia, sobre los manuscritos BNM 174 y BNM 17814 get_in_same_m La alegoría en la Vida de santa Oria de Gonzalo de Berceo get_in_same_m Entre linhagens e imagens : a escrita do conde de Barcelos get_in_same_m Alejandro en el Duelo de la Virgen get_in_same_m El nombre como proceso ritual en las vidas de santas get_in_same_m La geografía cristiana : simbolismo y mitos get_in_same_m As relaçôes entre cristãos e mouros no Livro de linhagens do Conde D. Pedro e algum vocabulário vassálico get_in_same_m La finalidad del Rimado de Palacio del canciller Ayala get_in_same_m La disputa del alma y el cuerpo : múltiples versiones de un tema panrománico y unidad cultural en el medievo get_in_same_m La presencia y el papel de los hechos históricos en el Cantar de mio Cid y en el «Diyenís Akritis, Ms. de El Escorial get_in_same_m Las empresas artísticas de Pedro López de Ayala y el Rimado de Palacio get_in_same_m El teatro en el otoño medieval : de la puesta en escena a la puesta en texto... get_in_same_m El Laberinto de Fortuna y la Coronación del Marqués de Santillana : dos visiones para un mismo sueño get_in_same_m El orden del Epistularium de Braulio de Zaragoza get_in_same_m Do Liber regum ao Livro velho de linhagens get_in_same_m Afinidades y honduras de la versión crítica de la Estoria de España de Alfonso X. get_in_same_m Juan de Mena, ¿lector de Séneca? get_in_same_m La circulación de la materia de Troya en la baja Edad Media y su reflejo en las letras gallegas : aproximación al testimonio de la Historia Troiana, BMP 58. get_in_same_m Dos lecciones controvertidas del Poema de mio Cid : versos 568 y 2864 get_in_same_m La materia ovidiana en la General estoria de Alfonso X : problemas metodológicos en el estudio de su recepción get_in_same_m La tercera parte de la General estoria a la luz de la edición íntegra get_in_same_m Femào Lopes traductor de Pero López de Ayala : Pedro I el Cruel de Castilla en la Crónica de don Pedro get_in_same_m Américo Castro : la invención de la tolerancia get_in_same_m En torno a la antoría y datación del Abecedario anónimo del Cancionero de Herheray des Essarts get_in_same_m ¿Reprobatio amoris o Reprobatio amoris mundi? : Alfonso Martínez de Toledo, la tradición misógina gregoriana y la corte de Juan II. get_in_same_m La negación que afirma : una posible y parcial lectura de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique get_in_same_m Biblioteca digital del diálogo hispánico get_in_same_m Un manuscrito olvidado en el panorama de la historiografía aragonesa : las Regum aragonum res geste o Crónica de Aragón de Gonzalo García de Santa María get_in_same_m Lecturas y traducciones de Ficino en Castilla bajo Isabel la Católica get_in_same_m Cantastes, Rufo, tan heoricamente : la batalla de Lepanto y la cuestión del poema heroico Montesino, Gato y Encina : contemplación y teatralidad de un grupo de villancicos pasionales get_in_same_m La búsqueda de la virtud y las mujeres en textos de Poggio Bracciolini get_in_same_m La influencia de la Celestina en La Regenta get_in_same_m La Boda de negros de Quevedo en un manuscrito sefardí de Gibraltar get_in_same_m El Auto de la conversión de santa Tais entre dos géneros : hacia los orígenes de la comedia hagiográfica get_in_same_m Hacia una primera adenda a la tipobibliografía burgalesa del siglo XVI : una edición desconocida del Auto de la Quinta Angustia, un nuevo impresor y otros testimonios de literatura popular impresa get_in_same_m Conflicto de códigos de las Ínsulas Dotadas get_in_same_m El pastor como genio-melancólico arrobado por los furores amoroso y poético : una propuesta de lectura a partir de La Galatea de Cervantes get_in_same_m Baladro del sabio Merlín, Sevilla, 1535 : una edición en marcha get_in_same_m La trayectoria de un género renacentista : la silva get_in_same_m Noticias biográficas de López Maldonado get_in_same_m Mito y realidad de un viaje iniciático : sobre la estancia de Nebrija en Italia get_in_same_m El problema del Renacimiento español en filosofía get_in_same_m La literatura anticortesana en la España del Renacimiento : Cristóbal de Castillejo get_in_same_m Juan Luis Vives, el exemplum y la pedagogía femenina get_in_same_m Abindarraez y Jarifa en la prosa italiana y francesa del siglo XVII : traducciones, imitaciones, variantes temáticas get_in_same_m La lectura devota en el Renacimiento get_in_same_m Sobre la tradición cerrada del primitivo teatro rofano : del Jeu de Robin et Marion a Juan del Encina o Lucas Fernández get_in_same_m La crítica al rey en Lope de Vega, con calas en los prelopistas y en el Barroco get_in_same_m Una cristología poética a la luz de las artes plásticas : el Retablo de la vida de Cristo de Juan de Padilla, el Cartujano get_in_same_m La traducción poética de los salmos en el Renacimiento : propuesta de método get_in_same_m El sistema de relaciones en el ciclo celestinesco : el caso de la Segunda Celestina y la Tragedia Policiana get_in_same_m Un nuevo caso de reescritura y relectura en los Siglos de Oro. get_in_same_m El Lazarillo de Camilo José Cela get_in_same_m Los usos y gustos literarios de la aristocracia femenina a finales del siglo XVI. get_in_same_m Lenguaje jurídico en los diálogos de Alfonso de Valdés get_in_same_m Graçia y dulçura de la buena conversación de los hombres : opiniones y voluntad de estilo de los defensores hispánicos del volgare en diálogo, siglos XV a XVII get_in_same_m Los Virgilios ilustrados en época de la imprenta : la edición de Sebastian Brandt get_in_same_m Índice onomástico get_in_same_m show_more information isbn: 9788493765453 Permalink: http://digital.casalini.it/2943485