E-book
Digital Version
Download | Copy/paste | Printing

La construcción del imaginario femenino en el acto de enunciación del Semanario de las señoritas mejicanas

2015 - Bonilla Artigas Editores

355 p. : ill.

  • Includes bibliographical references (p. 321-329).
  • El siglo XIX mexicano, particularmente a partir de la consolidación de la Independencia, fue un momento propicio para el desarrollo de la industria de la imprenta y la edición. En este marco, apareció en diciembre de 1840 la primera publicación dedicada explícitamente a la mujer mexicana: Semanario de las señoritas mejicanas. Educación científica, moral y literaria del bello sexo. En este trabajo, María Teresa Mijares aborda el estudio de dicha publicación a partir de la consideración de su aparición como un acto de enunciación que lleva a sus enunciadores materiales a posicionarse como hombres de bien y de progreso. El objetivo principal de la investigación es la recuperación de la construcción discursiva de la idea de mujer en el Semanario de las señoritas mejicanas.
  • Detrás de este objetivo están las consideraciones sobre el discurso que apuntan a reconocerlo como elemento mediador en la construcción del sujeto y de lo social. En el primer capítulo, la autora elabora una revisión del contexto histórico de la situación de enunciación de la publicación. El segundo capítulo parte del nivel del decir y busca articular, a partir de consideraciones de la materialidad de la publicación, este nivel del decir -de la enunciación- con el nivel de lo dicho -lo enunciado-. Por último, la autora aborda y analiza lo dicho en el nivel superficial del discurso de la publicación con el objetivo de recuperar la narración que lo hace posible y el esquema de valores, deseos y temores subyacentes a dicha narración. [Texto de la editorial]