eBook
Digital Version
Herunterladen | kein Kopieren/Einfügen | kein Drucken

Eficacia de las técnicas de manipulación vertebral en pacientes con cervicalgia mecánica crónica

2021 - Universidad de Almería

196 p. : col. ill.

  • Includes bibliographical references (p. 157-179).
  • Los pacientes con cervicalgia mecánica crónica pueden presentar limitación de la movilidad cervical, dolor cervical y/u hombros, cefalea, mareos, náuseas y discapacidad. Actualmente, el dolor cervical de origen mecánico representa un importante problema de salud mundial convirtiéndose, junto a la lumbalgia, en la cuarta causa de discapacidad. Por este motivo, recientemente se ha aconsejado que los futuros estudios focalicen su investigación en la prevención y el tratamiento del dolor de cuello.
  • En cuanto al tratamiento, la terapia manual es una de las estrategias terapéuticas más utilizadas para manejar el dolor de cuello.En este campo, los fisioterapeutas emplean una variedad de técnicas, tales como la manipulación de la columna vertebral, la movilización articular, estiramiento muscular o la masoterapia. En lo que respecta a la manipulación vertebral, ésta puede definirse como un movimiento de alta velocidad y baja amplitud aplicado al final del rango de movimiento de una articulación con el objetivo de recuperar su movimiento fisiológico.
  • Entre los beneficios de esta técnica, según otros autores, están la hipoalgesia y una mejora de la propiocepción y el control motor, que juegan un papel muy importante en la disminución de los síntomas del paciente a corto y largo plazo.Por último, existen estudios que demuestran la efectividad de las técnicas de manipulación de la columna cervical superior sobre la movilidad cervical. Del mismo modo, varios autores han observado resultados positivos tras realizar una combinación de técnicas manipulativas sobre la columna cervical media y columna torácica en pacientes con cervicalgia mecánica crónica. [Texto de la editorial]
  • Thesis.
  • Online only available