Sánchez-Prieto Borja, Pedro Las maravillas del mundo en la General Estoria de Alfonso X. 2016 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española
Sánchez-Prieto Borja, Pedro Las maravillas del mundo en la General Estoria de Alfonso X. 2016 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española P. 323-339 is_part_of Antes se agotan la mano y la pluma que su historia : Magis deficit manus et calamus quam eius hystoria : homenaje a Carlos Alvar. - ( Colección Instituto Literatura y Traducción ; 12) store_in_same_fr Tabula gratulatoria get_in_same_fr Carlos Alvar : letras, armas, vida get_in_same_fr Sobre los orígenes de la cartografía y su correlato literario get_in_same_fr Traductores y traducciones medievales : la Catena aurea in Ioannem y su versión del Evangelio get_in_same_fr La muerte de Aristóteles : una traducción castellana del Liber de Pomo get_in_same_fr Pedro de Barcelos y la escritura de la historia : estructura de la redacción original de la Crónica de 1344 get_in_same_fr De la translatio studii à la traduction intralinguale française get_in_same_fr El Descensus Christi ad Inferos get_in_same_fr Jérôme Münzer et les savoirs dans son récit de voyage (1494/95) : ses visites aux universités et aux cours du Portugal et de Castille get_in_same_fr Fernando de Pulgar y el oficio de historiador : el razonamiento 11 del ms. 9-5173 RAH (fols. 390r-392r) get_in_same_fr Los primeros impresores y los elogios del arte de la imprenta get_in_same_fr Los posibles contactos africanos del romance andalusí get_in_same_fr Acerca de la versión castellana medieval del epistolario Séneca - San Pablo get_in_same_fr La formación del fondo de la Biblioteca Universitaria de Valencia y la literatura catalana medieval get_in_same_fr Fernando III : la imagen cronística de un rey. get_in_same_fr De épica, escansión, métrica y música get_in_same_fr Esclavos malagueños para el papa Inocencio VIII (1487-1488) get_in_same_fr Las maravillas del mundo en la General Estoria de Alfonso X. El normando Hugo de Cintheaux (Hugo Sanctelliensis), traductor en Tarazona (ca. 1145) get_in_same_fr El Libellus de Perpetua Virginitate Mariae de san Ildefonso de Toledo traducido por Alfonso Martínez de Toledo, Arcipreste de Talavera get_in_same_fr Otra vez sobre ¿latín = romance? : en los textos alfonsíes get_in_same_fr Notas sobre las versiones romances del Chronicon mundi get_in_same_fr En torno a los primitivos testimonios romances en documentos medievales y su interpretación get_in_same_fr Guerra, amor y muerte en las narraciones mitológicas de Joan Roís de Corella get_in_same_fr Les trois fils de rois : Nápoles, Sicilia y la cruzada contra los turcos en la ficción borgoñona y catalana del siglo XV. get_in_same_fr Génesis del romance y difusión del Romancero : ideología, política y propaganda get_in_same_fr Identità di una scrittura poetica medievale : Thomas get_in_same_fr Por el cobdo ayuso la sangre destellando : exhibiciones de valor y rituales iniciáticos en el Cantar de Mio Cid. get_in_same_fr Otra vuelta a Raimbaut de Vaqueiras y la lírica gallego-portuguesa get_in_same_fr Tradición épica francesa y tradición épica española : el Cantar de Mainete get_in_same_fr La poética de la verdad en los prólogos del roman en verso del siglo XIII : de Jean Bodel a Jean Maillart get_in_same_fr El grial sin grial : el objeto irrepresentable y la experiencia visionaria get_in_same_fr De la juventud a la vejez de un caballero : Galván en la literatura artúrica castellana get_in_same_fr La sutil red de la ironía en las cantigas de escarnio gallego-portuguesas get_in_same_fr La traviesa de la mar que se faze entre Vermeo y La Rochelle : un viaje de Ayala y su influencia en el Libro de la caza de las aves get_in_same_fr La Estoria cabadelante en la Crónica particular de San Fernando : una visión nobiliaria del reinado de Fernando III. get_in_same_fr Humor y parodia medievales : los primeros contextos de recepción get_in_same_fr La imagen de las guerras de Granada en los romances get_in_same_fr Un disconosciuto trovatore provenzale : Estornel get_in_same_fr Exemplo del ladrón e del león (cuento 14 : Simia) a la luz de las versiones orientales del Sendebar get_in_same_fr Leopoldo María Panero : Provenzaliana get_in_same_fr La recepción del Pseudo Turpín en Castilla : aspectos de una polémica get_in_same_fr El trovador en la trayectoria de la tradición manuscrita get_in_same_fr Elementos digresivos en Les Vers de la Mort de Robert le Clerc d'Arras get_in_same_fr Erec y el manto mal tallado en la literatura alemana : hacia una revalorización de la obra de Hartmann von Aue. get_in_same_fr Gab épico, gab lírico... : y ¿gab dramático? : a vueltas con los diablos en el teatro francés de los siglos XV y XVI. get_in_same_fr El uso de la ironía en Curial e Güelfa get_in_same_fr Bernardo del Carpio : realidad y ficción en la epopeya románica get_in_same_fr Las poesías de Sancho Cota get_in_same_fr Eixo, Cameros e Vaqueiras : sobre a rubrica que acompanha o cantar Ala u jazq la Torona get_in_same_fr Las coplas sefardíes : vestigios e innovaciones de la poesía medieval hispana get_in_same_fr La Caída de Arturo, de J. R. R. Tolkien : materia de Bretaña y nostalgia get_in_same_fr Alfonso X y los loores centenales de las Cantigas de Santa Maria : cómo refuerzan la participación personal del monarca get_in_same_fr De literatura perdida : a propósito de Alfonso González de Castro get_in_same_fr La sección de Diego de Valera en el Cancionero de Salvá (PN 13) : entre cortesía y palinodia get_in_same_fr La escritura del recuerdo en primera persona : cómo llegaron los manuscritos Khevenhüller a la Real Academia de la Historia de España (1893-1894) get_in_same_fr Traducciones de la Eneida al castellano en los siglos XV-XVI get_in_same_fr Don Quijote de la Mancha (I, 1) : notas de asedio (1) get_in_same_fr Dos poemas al Castillo Suevo de Trani get_in_same_fr Praxis literaria y dialógica en la enseñanza del español como lengua extranjera : una cala en los Pleasant and Delightfull Dialogues de John Minsheu (1599) get_in_same_fr La recepción del Quijote en la obra de Viera y Clavijo get_in_same_fr Sur quelques bibliothèques cardinalices et leur statut dans l'Italie du XVe et XVIe siècles get_in_same_fr Traducción y triple intentio get_in_same_fr Sobre dos pasajes de Ercilla y de Lope get_in_same_fr Cervantes elucidado en la campiña toledana : conversaciones con mi madre get_in_same_fr Un texto para todos los tiempos : el Tizón de la nobleza de España y la intelectualidad angloamericana del siglo XIX. get_in_same_fr La idea de Europa en las universidades castellanas del siglo XVI. get_in_same_fr Entre trovadores anda el espectáculo : de la mano de García Gutiérrez y Giuseppe Verdi en diversas ciudades españolas del siglo XIX. get_in_same_fr La traducción de las memorias de Margarita de Francia, llamada reina de Navarra (1646) get_in_same_fr Primeras letras, primeras creencias : literatura doctrinal y devociones en los manuales caligráficos del Barroco español get_in_same_fr La traducción de los clásicos grecolatinos en Portugal durante los siglos XV-XVI : notas para un catálogo get_in_same_fr El primer diccionario bilingüe español-alemán : Mez de Braidenbach (1670) get_in_same_fr El interés de la toponimia en una de las Novelas ejemplares de Cervantes : El amante liberal get_in_same_fr Notas al Criticón de Gracián : Tiberio, Nerón y Agripina get_in_same_fr Destos que dicen las gentes que a sus aventuras van : Bernardo del Carpio, Carlomagno y sus pares en el teatro de Álvaro Cubillo de Aragón get_in_same_fr Puerili anni y caldi desii : la edad de la inocencia entre la Arcadia de Sannazaro y la Égloga II de Garcilaso de la Vega get_in_same_fr El corazón de Durandarte : entre Platón y Lope de Vega (Don Quijote de la Mancha II, 23) get_in_same_fr Por las cinchas del caballo (Quijote, I, 4) get_in_same_fr Literatura fronteriza mediterránea : rasgos de un género literario get_in_same_fr Calderón, del autógrafo a la imprenta get_in_same_fr Acerca de cómo un morisco de Túnez dialoga con las Rimas sacras de Lope de Vega get_in_same_fr Burlas epistolares en el palacio ducal get_in_same_fr Los compañeros de Cervantes en Argel : el testimonio del códice l.120 del Archivo Histórico Nacional get_in_same_fr Un amigo del Capitán Alatriste : noticia del auténtico don Diego Duque de Estrada get_in_same_fr Caballeros de la fortuna en los libros de caballerías : divisas y letras de invención get_in_same_fr La honra femenina en la literatura caballeresca get_in_same_fr Los límites de la comedia bíblica : La madre de la mejor de Lope de Vega get_in_same_fr Don Diego Clemencín y los libros de caballerías : a propósito de su prólogo al Quijote get_in_same_fr Miguel de Cervantes y la tradición poética cancioneril get_in_same_fr A Claudio, de Lope de Vega, al trasluz : entre manuscritos e impresos get_in_same_fr El Razonamiento del Villano del Danubio : del texto de Antonio de Guevara a los romances de finales del siglo XVI. get_in_same_fr Del corazón de Durandarte y los hígados de Pachequín get_in_same_fr Una fábula restituida : Venus y Adonis (1656) de Garcés y Gralla get_in_same_fr El Demónax y otros modelos satíricos de Luciano en El licenciado Vidriera get_in_same_fr La voz del Cervantes creador en el Quijote de 1615 get_in_same_fr El jardín, espacio escénico y simbólico en el teatro barroco get_in_same_fr El trasfondo histórico de los libros de caballerías get_in_same_fr Un retrato get_in_same_fr La mujer de mis sueños get_in_same_fr La Quête get_in_same_fr show_more information isbn: 9788494390364 Permalink: https://digital.casalini.it/3177958