Boix Jovaní, Alfonso Reflexiones en torno a la transmisión, pervivencia y evolución del mito cidiano en el heavy metal 2015 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española
Boix Jovaní, Alfonso Reflexiones en torno a la transmisión, pervivencia y evolución del mito cidiano en el heavy metal 2015 - Cilengua - Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española P. 303-315 is_part_of Estudios de literatura medieval en la Península Ibérica. - ( Miscelánea (Instituto Literatura y Traducción) ; 4) store_in_same_fr El unicornio como animal ejemplar, en cuentos y fábulas medievales get_in_same_fr A lenda dos Sete Infantes e a historiografia : ancestralidade e tradição get_in_same_fr Notas coloccianas sobre Alfonso X y cierta Elisabetta get_in_same_fr Las humanidades digitales en el espejo de la literatura medieval : del códice al Epub get_in_same_fr La literatura perdida de Joan Roís de Corella : límites, proceso y resultados de un catálogo get_in_same_fr Los florilegios latinos confeccionados en territorios hispánicos get_in_same_fr De cómo Don Quijote dejó de ser cuerdo cuando abominó de Amadís y de la andante caballería, con otras razones dignas de ser consideradas get_in_same_fr Amor, amores y concupiscencia en la Tragedia de Calisto y Melibea en los albores de la temprana edad moderna get_in_same_fr Nájera, 1367 : la caballería entre realidad y literatura get_in_same_fr El reloj de Calisto y otros relojes de La Celestina get_in_same_fr De Galaor, Floristán y otros caballeros get_in_same_fr Ajuda y argumentación en el debate Cuidar e Sospirar get_in_same_fr Traducir y copiar la materia de Job en el siglo XV. get_in_same_fr Aproximación a un tipo literario a través de su discurso : de Trotaconventos a Celestina get_in_same_fr El Romance de Fajardo o del juego de ajedrez get_in_same_fr Reflexiones en torno a la transmisión, pervivencia y evolución del mito cidiano en el heavy metal Del Bursario de Juan Rodríguez del Padrón a La Celestina : Ovidio, heroínas y cartas get_in_same_fr Las limitaciones de la fisiognómica : la victoria del sabio (Sócrates e Hipócrates) sobre las inclinaciones naturales get_in_same_fr El final de la Estoria de España de Alfonso X : el reinado de Alfonso VII. get_in_same_fr Primacía del amor ex visu y caducidad del amor ex arte en Primaleón get_in_same_fr Poesía religiosa dialogada en el Cancionero general get_in_same_fr Comedias líricas en la Hispanoamérica colonial : otro testimonio de la pervivencia y trasmisión de motivos medievales a través del teatro musical : el caso de Las bodas de enero y mayo get_in_same_fr Sabiduría occidental-sabiduría oriental : Sorpresas terminológicas get_in_same_fr De la cabalgata a la sopa en vino : trayectoria épica del motivo profético en algunos textos cidianos get_in_same_fr El animal guía en la literatura castellana medieval : un primer sondeo get_in_same_fr A linguagem trovadoresca galego-portuguesa na Historia troyana polimétrica get_in_same_fr Alfonso X el Sabio, el rey astrólogo : una aproximación a los Libros del saber de astronomía get_in_same_fr La literatura artúrica en lengua latina : el caso de De ortu Walwanii nepotis Arturi get_in_same_fr Los consejos aristotélicos en el Libro de Alexandre : liberalidad, magnificencia y magnanimidad get_in_same_fr Exaltación cruzada y devoción jacobea en el Compendio de Almela get_in_same_fr Noticias del exterior en las Crónicas del Canciller Ayala get_in_same_fr Las artes visuales como fuente en la obra de Gonzalo de Berceo get_in_same_fr Narratividad teatral en Feliciano de Silva get_in_same_fr Iconotropía y literatura medieval get_in_same_fr La recepción del legendario medieval en la novela argentina get_in_same_fr Las tres virtudes de santa Oria en clave estructural get_in_same_fr Las alusiones carolingias en la búsqueda del Grial y las concepciones cíclicas de los relatos artúricos en prosa get_in_same_fr De la ferocidad a la domesticación : funciones del gigante y la bestia en el ámbito cortesano get_in_same_fr El Ars moriendi y la caballería en el Tristán de Leonís y el Lisuarte de Grecia de Juan Díaz get_in_same_fr Algunas consideraciones sobre la Introduçión de Pero Díaz de Toledo a la Esclamaçión e querella de la governaçión de Gómez Manrique get_in_same_fr Las prudencias en el pensamiento castellano del siglo XV. get_in_same_fr El mar hostil en el Milagro XIX de Berceo y en la Cantiga de Meendinho get_in_same_fr La Hystoria de los siete sabios de Roma [Zaragoza : Juan Hurus, ca.1488 y 1491] : un incunable desconocido get_in_same_fr La difesa del proprio lavoro letterario : Diogene Laerzio, Franco Sacchetti e Juan Manuel get_in_same_fr El paraíso terrenal según Cristóbal Colón get_in_same_fr Ca sin falla en aquella sazón se començaron las justas e las batallas de los cavalleros andantes, que duró luengos tiempos : el inicio del universo artúrico en el Baladro del sabio Merlín get_in_same_fr Construyendo mundos : la concepción del espacio literario en don Juan Manuel get_in_same_fr ¿Un testimonio perdido de la poesía de Ausiàs March? get_in_same_fr Notas para el estudio de García de Pedraza, poeta de Cancionero get_in_same_fr Adversus deum : trovadores en la frontera de la Cantiga de amor get_in_same_fr La pregunta prohibida y el silencio impuesto en el Zifar (C400 : Speaking tabu) get_in_same_fr Prácticas de lectura en la Florencia medieval : Giovanni Boccaccio lee la Commedia en la iglesia de santo Stefano Protomartire get_in_same_fr La tradición manuscrita de Afonso Anes do Coton (XIII sec.) : problemas de atribución get_in_same_fr Un testimonio poco conocido de las Coplas que hizo Jorge Manrique a la muerte de su padre : la impresión de Abraham Usque (Ferrara, 1554) get_in_same_fr Psicología, pragmatismo y motivaciones encubiertas en el universo caballeresco de Palmerín de Olivia get_in_same_fr El Epithalamium de Antonio de Nebrija y la Oratio de Cataldo Parisio Sículo : dos ejemplos de literatura humanística para la infanta Isabel de Castilla get_in_same_fr Propuesta de estudio y edición de tres poetas del Cancionero de Palacio (SA7) : Sarnés, Juan de Padilla y Gonzalo de Torquemada get_in_same_fr Contesçió en una aldea de muro bien çercada... : el Enxiemplo de la raposa que come gallinas en el pueblo, en el Libro de buen amor get_in_same_fr La obra de Juan de Mena en los Cancioneros del siglo XV : de los siglos XIX y XX : recopilación e inerrancia get_in_same_fr Para uma reavaliação do cânone da dramaturgia portuguesa no séc. XVI. get_in_same_fr La tradición literaria y el refranero : las primeras colecciones españolas en la Edad Media get_in_same_fr Paralelismos entre el cuerpo femenino y su entorno urbano en la prosa hebrea y romance del siglo XIII get_in_same_fr Los gozos de Nuestra Señora, del Marqués de Santillana get_in_same_fr Medicina y literatura en el Cancionero de Baena : fray Diego de Valencia de León get_in_same_fr Matrimonio y tradición en Curial e Güelfa : el peligro de la intertextualidad get_in_same_fr Pervivencia de la literatura cetrera medieval : notas sobre el estilo del Libro de cetrería de Luis de Xapata get_in_same_fr Las imagines agentes de Celestina get_in_same_fr Los viessos del Conde Lucanor : del manuscrito a la imprenta get_in_same_fr Juan Marmolejo y Juan Agraz : proyecto de edición y estudio de su poesía get_in_same_fr A verdadeira cruzada de María Pérez Balteira get_in_same_fr Prísolo por la mano, levólo pora'l lecho : lo sensible en los Milagros de Nuestra Señora get_in_same_fr Para la edición crítica de la traducción castellana medieval de las Epistulae morales de Séneca encargada por Fernán Pérez de Guzmán get_in_same_fr show_more information isbn: 9788494390319 Permalink: https://digital.casalini.it/3075428