Owing to system upgrade, the web site may not be accessible from 3:00 pm, May 26 to 3:00 pm, May 28 Italian local time.
We apologise for any inconvenience caused.
You are using a Mac OS based system.
To view the purchased document from a Mac computer, you must first open Adobe Reader and then the PDF document, otherwise your Mac computer will open the document with Apple Preview and you will not obtain a correct view according to the Adobe format.
You are using Internet Explorer 9.
Please note that at present this site is not fully compatible with Internet Explorer 9; the entire range of site functionalities will be available through this browser in the near future. For optimal navigation, we recommend the use of Mozilla Firefox.
Los incendios forestales son una perturbación ecológica íntimamente unida a numerosos tipos de vegetación, entre ellos los mediterráneos, y suelen caracterizarse mediante el régimen de incendios. Su incidencia en territorios humanizados refleja también equilibrios entre factores humanos y naturales por lo que alteraciones en alguno de ellos suelen dar lugar a alteraciones en el régimen de incendios. El objetivo de esta monografía ha sido documentar los incendios forestales registrados en España en los últimos casi 40 años y facilitar su interpretación mediante mapas y gráficos. En las décadas analizadas se han producido importantes cambios en los patrones temporales y espaciales de los incendios forestales. Los incendios se han ido registrando en cada vez más territorios y ha ido cambiando el tipo de vegetación quemada.
La incidencia sobre determinadas especies de coníferas ha ido disminuyendo mientras que proporcionalmente ha ido aumentando la superficie de matorral, quercíneas y otras frondosas afectada por el fuego. Sigue creciendo el número de incendios y en general, dado el incremento notable en los medios disponibles, se suelen controlar de manera eficaz y no llegan a alcanzar grandes dimensiones. No obstante, a pesar del descenso en la superficie quemada, los grandes incendios siguen teniendo una gran relevancia y no presentan una tendencia descendente clara. España peninsular es muy diversa en la vegetación que la cubre. Además los paisajes forestales han ido transformándose, en general, en más vulnerables al fuego. Por otra parte, el contexto actual de cambio climático introduce nuevas dificultades en los costosos sistemas de extinción del fuego. [Texto de la editorial]